AUDIO EN VIVO

lunes, 11 de agosto de 2025

DESDE ESTE MARTES 19 DE AGOSTO VUELVEN LOS ESPECIALES DE RADIO JAR.



 







Mis queridos amigos. Desde este martes 19 de agosto, regresan a RADIO JAR, los especiales musicales. Ahora en su nuevo horario. De lunes a viernes de 3 a 6 de la tarde. Ya lo saben, los especiales musicales de RADIO JAR, regresan recargados.

VOLVIMOS REACTIVADOS.






A partir de este momento, volvimos a reactivar nuestra pagina de blog de RADIO JAR TU ESTACIÓN PREFERIDA. Espere muy pronto toda la información actualizada


 

miércoles, 7 de abril de 2021

EL BINOMIO DE ORO DE AMERICA EN LOS ESPECIALES DE RADIO JAR.




Hoy en los especiales de Radio Jar, invitamos a una buena agrupación vallenata El Binomio de Oro de América.

 

 

Este conjunto musical fue fundado en el año de 1976 por Israel Romero y Rafael Orozco, que en ese entonces se llamó El Binomio de Oro. En 1992 cuando Rafael Orozco fue asesinado en barranquilla al parecer por motivos pasionales, el grupo desapareció por un año. En 1993, tras varios meses fuera de los escenarios a causa de la muerte de su voz principal Rafael Orozco, Israel Romero reaparece al grupo con un nuevo formato. Tras la reorganización, el conjunto pasó a llamarse de razón social Binomio de Oro de América y recibe el apodo de “La Universidad del Vallenato”. De allí se incorporaron las primeras voces tras su reaparición. Son ellos Gabriel “Gaby” García, Jean Carlos Centeno, cantante de nacionalidad venezolana y Richard Salcedo.

 

 

Luego ingresaron otros cantantes como es el caso de Jorge Celedon, Junior Santiago Quintero, Alejandro Palacios, Duvan Bayona, entre otros.

 

 

Toda la música de El Binomio de Oro de América, la escucharan en los especiales de Radio Jar desde las 7 de la noche.

 

 

Dirige y conduce Ancisar Angarita, el mono de la radio barranquillera.

 

 

Los esperamos en la sintonía.








 

martes, 16 de febrero de 2021

MURIÓ EL COMPOSITOR, ARREGLISTA Y MÚSICO DOMINICANO JOHNNY PACHECO.

 



El zorro de plata como muchos lo han bautizado, murió en la tarde del lunes 15 de febrero de 2021 a sus 85 años luego de ser internado en un hospital de Nueva York por una afección pulmonar.

 

 

La lamentable noticia la dio a conocer su esposa Cuqui Pacheco a través de las redes sociales. “Con gran dolor en mi alma y un gran vacío en mi corazón les comunico que el maestro Johnny Pacheco con mucha paz falleció esta tarde. Mil gracias por todas sus oraciones y todo el amor que siempre le brindaron. En estos momentos le pedimos privacidad y oraciones”, concluyó.

 

 

Este legendario padre de la salsa dominicano, fue el creador de la gran orquesta salsera “The Fania All Sars”, donde se destacaron grandes voces de la talla de Celia Cruz, Hector Lavoe, Cheo Feliciano, Ismael Miranda, Monguito, Pete “El Conde” Rodriguez, Hector Cassanova, Justo Betancourt, entre otros.





Ha compuesto más de 150 canciones entre estas Acuyuyé.

 

 

Al principio, Johnny Pacheco, forma su primera orquesta llamada “Pacheco y su charanga” en 1960. Fue pianista del conjunto de Charlie Palmieri a finales de los años 50. A finales del año de 1963 crea la disquera Fania Record’s junto a Jerry Masucci.

 

 

Juan Azarías Pacheco Kiniping, artísticamente Johnny Pacheco, nació un 25 de marzo de 1935 en Santiago de los caballeros, en República Dominicana.

 

 

Paz en su tumba.




jueves, 26 de noviembre de 2020

MURIÓ LA CANTANTE Y ACTRIZ FLOR SILVESTRE.

 



A los 90 años falleció la cantante y actriz mexicana Flor Silvestre

La cantante y actriz mexicana Flor Silvestre, murió de causas naturales a los 90 años de edad en su rancho El Soyate, en Zacatecas. 

La información la suministró su familia en un comunicado a la prensa de su país en horas de la tarde de hoy miércoles 25 de noviembre del 2020.

Su nombre de pila era Guillermina Jiménez Chabolla, había nacido un16 de agosto de 1930 en Salamanca, México.

Fue esposa del también cantante y actor Antonio Aguilar y madre del cantante Pepe Aguilar.  Sus restos descansarán al lado del de su esposo, quien había fallecido un 19 de junio del 2007. A los 13 años fue con su padre a ver una presentación del Mariachi Pulido en el Teatro del Pueblo del Mercado Abelardo L. Rodríguez, allí se subió al escenario a cantar y supo lo que quería ser.

Entre la década de los 40 y 50 comienza a actuar en el cine y hace parte de la época del cine de oro mexicano. En uno de esos largometrajes conoció al que sería su esposo por más de 50 años.

Actúo en las películas como: “Primero soy mexicano (1950)”, “El Tigre enmascarado (1951)”, “El bolero de Raquel (1957)”.

También trabajó en los largometrajes: “Dos locos en escena (1960)”, “Póker de reinas (1960)”, “De tal palo tal astilla (1960)”, “Ánimas Trujano (1962)”, “Tres muchachas de Jalisco (1964)”,  “Caballo prieto azabache (1968)”, “Vuelve el ojo de vidrio (1970)”.

Ella falleció en su rancho al lado de sus hijos y nietos.

Paz en su tumba. 


miércoles, 25 de noviembre de 2020

ULTIMA HORA: FALLECIÓ DIEGO ARMANDO MARADONA.



Luto en el futbol argentino. Hace pocos minutos murió el ex futbolista Diego Armando Maradona.

 

 

El ex astro argentino dejó de existir a sus 60 años de un paro cardiorrespitatorio en la casa del Tigre donde fue instalado luego de que le practicara una cirugía en su cabeza.

 

 

Maradona jugó en equipos como el Barcelona de España, Napoli de Italia y Boca Juniors de Argentina. Fue campeón dos veces con la selección argentina en la Copa mundial de México en 1986 y en la Copa Artemio Franchi en Argentina en 1993.

 

 

Como técnico dirigió a Deportivo Riestra de Buenos Aires en el campeonato de la primera D del futbol argentino. Dirigió la selección argentina para el mundial de Sudáfrica de 2010.

 

 

Diego Armando Maradona, nació un 30 de octubre de 1960 en Lanús – Argentina.

 

 

Paz en su tumba.


 

viernes, 20 de noviembre de 2020

EN ACCIDENTE DE TRANSITO MURIÓ EL CANTAUTOR Y COMPOSITOR ROMUALDO BRITO.



Luto en la música vallenata. En un trágico accidente de tránsito falleció el cantautor y compositor vallenato Romualdo Brito. El fatal percance se produjo en la jurisdicción de San Roque, zona limítrofe entre Curumaní y Chiriguaná, en el departamento del Cesar. En el vehículo en que se movilizaban, hay dos personas más heridas que son su hijo y su yerno.

 

 

Romualdo Luis Brito López, nació un 17 de marzo de 1953 en Treinta Tomarrazon, corregimiento de Maicao, en la Guajira. Tenía 63 años.

 

 

Radio Jar, en cabeza de su director Ancisar Angarita, lamenta profundamente el sensible fallecimiento del cantautor y compositor Romualdo Brito. Y le enviamos nuestra sincera voz de condolencias y de sentido pesar a todos sus familiares y amigos.

 

 

Lo recordamos con esta canción “Mi presidio”.

 

 

Paz en su tumba.